martes, 27 de mayo de 2008
"Respuesta al juego MONTY HALL"
Seguimos participando¡¡¡¡
miércoles, 21 de mayo de 2008
Practicando conceptos en línea

lunes, 19 de mayo de 2008
El juego SuperNueve

Preguntamos entonces, cuál es la probabilidad de ganar apostando a una boleta determinada.
Por un lado planteamos que la cantidad de resultados de sorteo que pueden obtenerse cada noche será:
Y la cantidad de boletas distintas que podríamos armar con 9 números en 100 es:
Pero habiamos mencionado que con una misma boleta, podríamos ganar con resultados de mas de un sorteo (esos nueve numeros pueden "calzar" en varios resultados de 20 números), pero nos había quedado pendiente cuantificar esto último.
Ahora bien...pensemos...a cuántos sorteos "embocaría" con mi boleta de 9 números?
La solución es:
En base a estos números podriamos calcular que la probabilidad de ganar con una sola boleta es de:
P= 91C11/100C20= 8,83 E-8=0,0000000883
jueves, 15 de mayo de 2008
Estadística Aplicada a los Negocios

"No se puede gestionar lo que no se mide. Las mediciones son la clave. Si usted no puede medirlo, no puede controlarlo. Si no puede controlarlo, no puede gestionarlo.Si no puede gestionarlo, no puede mejorarlo. La falta sistemática o ausencia estructural de estadísticas en las organizaciones impide una administración científica de las mismas.
Dirigir sólo en base a datos financieros del pasado, realizar predicciones basadas más en la intuición o en simples extrapolaciones, y tomar decisiones desconociendo las probabilidades de éxito u ocurrencia, son sólo algunos de los problemas o inconvenientes más comunes hallados en las empresas."
En base a que información usted podría responder por ejemplo a las siguientes preguntas:
· ¿qué clientes les generan los mayores beneficios?
· ¿qué zonas o regiones son las que generan mayores ventas en unidades monetarias y volúmenes? (en total y por producto)
· ¿cuáles son las reparaciones que más se han producido en el último trimestre?
· ¿en que día de trabajo de cada mes logra llegar al punto de equilibrio?
· ¿qué tipo de reparaciones han generado mayores egresos?
· ¿puede decirme cuales son la capacidad de los diferentes procesos en materia de costos, productividad y calidad?
· ¿cuál es su nivel en sigma de cada una de las actividades?
· ¿cuál es el nivel de rotación o permanencia de clientes?
· ¿sabe en que etapa del ciclo de vida se encuentra cada uno de sus productos o servicios?
· ¿cuál es el nivel de satisfacción de sus clientes?
· si tiene dirige un sanatorio ¿cuáles son las enfermedades que más clientes reportan? ¿cuáles son los problemas que más consultas originan?
· si posee un restaurante
¿cuáles son los platos más pedidos durante el año y por temporada? ¿cuáles son los vinos más pedidos y cuáles los más vendidos?
· si dirige una librería
¿cuáles son los temas más vendidos? ¿cuál es la rentabilidad que le aporta cada tema? ¿cómo contribuye cada tema a lograr el punto de equilibrio?
· si dirige un hotel
¿cuál es el tiempo promedio de estadía? ¿la cantidad de clientes por zona o región? ¿la cantidad de tiempo por región y su relación con la cantidad de tiempo de estadía?
¿la facturación por profesión, zona, motivo de su visita (turismo, negocios, salud, profesionales, capacitación, otros)?
Para que sirven entonces las estadísticas en relación con los negocios?
Pues son fundamentales a los efectos de gestionar y mejorar temas o actividades tales como:
1. El control de calidad.
2. El nivel de averías y sus frecuencias.
3. Los tiempos para cambios o preparación de herramientas.
4. Los niveles de productividad de distintos procesos, actividades y productos.
5. Los costos correspondientes a distintos tipos de conceptos y actividades.
6. La gestión de créditos y cobranzas.
7. El seguimiento del flujo de fondos.
8. Los niveles de satisfacción de los clientes y usuarios.
9. Los tipos de accidentes y sus frecuencias.
10. El análisis paretiano de defectos, costes, rentabilidades, ventas.
11. Ventas por clientes, vendedores, zonas y productos.
12. Predicciones de ventas por zonas, productos, servicios o sucursales.
13. Capacidad de los procesos en cuanto a generación de niveles de costes, calidad y productividad.
14. Tiempos totales de ciclos productivos.
15. Tiempos de respuestas.
16. Gestión de inventarios.
17. Cumplimiento de aprovisionamiento por parte de los proveedores.
18. Predicción de ventas por canales de comercialización.
19. Proyectos de inversión.
20. Probabilidades para la construcción del “Árbol para la Toma de Decisiones”.
21. Evolución de los distintos ratios económicos – financieros y patrimoniales a lo largo del tiempo.
22. Estudios e investigación de mercado.
23. Tiempos de máquinas y personas por actividad.
24. Cantidad y representación porcentual de distintos problemas y sus efectos económicos en la organización.
25. Tasa de polivalencia del personal.
26. Productos más demandados, a nivel global, por zona y por canal de comercialización.
27. Porcentajes de actividades generadoras de valor agregado para los clientes finales, de valor agregado para la empresa y carentes de valor agregado.
28. Tiempos promedios, máximos y mínimos de reparaciones por tipo de averías.
29. Cálculos de costes y en especial para el Costeo Basado en Actividades.
30. Para los cálculos de productividades.
31. Coeficientes de correlación.
32. Estadística del personal (directivos y empleados).
Entre otros...
Ahora se entiende porque es necesario no solo que aprendan sino que las dominen???!!!
domingo, 11 de mayo de 2008
Un ' whisky' para la foto...
Los persidentes miembros del Mercosur,de izquierda a derecha, Michelle Bachelet de Chile, Nicanor Duarte Frutosde Paraguay, Tabare Vazquez de Uruguay, Cristina Fernandez de Argentina, Luiz Inacio Lula da Silva de Brasil, Hugo Chavez de Venezuela y Evo Morales de Bolivia. (fte: Nacion.com)
Pero dicen que al fotógrafo le complicaron un poco la situación, dandole algunas restricciones para armar la estampa final, que limitaron las distribuciones posibles para la foto.
De entrada, y sin condiciones, cuántas fotos diferentes (respecto de la ubicación de los mandatoarios) podrian haberse tomado?
Pero luego alguien dijo, "por favor que las mujeres no queden juntas, asi se lucen..." ahora cuantas posiblidades quedaron?
Y Hugo dijo, "yo quiero salir al lado de mi amigo Evo!"...cuantas quedan ahora?
Por último Cristina acotó: "para limar viejas asperezas quiero estar junto a Lula y Tabaré..."
y el fotógrafo, agotado, dijo: "ubíquense como quieran y despues me avisan..." y finalmente obtuvo la instantánea.
De acuerdo a todas las condiciones, cuantas fotos distintas podría haber sacado?
(en realidad es ficción pero lo aprovechamos para practicar nuestras tecnicas de conteo)